lunes, 15 de junio de 2009

Diferenciando los alimentos de la piramide


  • Fuente de calorías

Corresponde al primer nivel o base de la pirámide, donde se encuentra el grupo de alimentos que entrega la mayor parte de calorías que una persona en condición saludable requiere consumir al día.
Entre los alimentos de este grupo está el pan -uno de los productos más consumidos por las familias chilenas- el cual aporta una gran cantidad de hidratos de carbono y proteínas por lo que se recomienda utilizarlo en forma moderada.

Asimismo se incluyen en este nivel, las papas y leguminosas frescas y los cereales (arroz, pastas), que contienen hidratos de carbono, proteínas y fibras. Además de calorías.
El consumo de estos alimentos depende de la cantidad de energía que gaste cada individuo y de sus características particulares (edad, sexo y actividad física). Quienes mantienen estilos de vida muy activos deben necesariamente consumir más de estos alimentos que las personas que realizan poco o ningún ejercicio al día.

  • El poder de las Vitaminas y Fibras
    El segundo nivel de la pirámide está dividida en dos tipos de alimentos: verduras y frutas. Estos constituyen parte esencial de una alimentación saludable por su aporte importantísimo de nutrientes para el organismo.
    Se debe estimular su consumo en todas las edades, considerando al menos 2 porciones de verduras crudas o cocidas y 3 frutas diarias en la alimentación, que es la fórmula 5 al Día promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

  • El valor de lácteos y carnes

    En el tercer nivel, ubicado en el centro de la Pirámide, se sitúan también dos tipos de alimentos: por un lado lácteos y por otro carnes, pescados, mariscos, huevos y leguminosas secas.
    La leche y productos derivados son fuente importante de calcio y proteínas, por lo que deben ocupar un lugar privilegiado en la alimentación de adultos y niños. Se recomienda consumir productos lácteos (leche, yogur), de preferencia descremados, al menos 3 veces al día.
    En tanto, el consumo de pescado es también una excelente alternativa en la dieta por su aporte proteico, de hierro y grasas “buenas” que contribuyen a la prevención de enfermedades cardiovasculares. En lo que se refiere a carnes, después del pescado se recomienda el consumo de carnes blancas y carnes rojas magras.
    Asimismo, una alimentación equilibrada debe asegurar la presencia de legumbres (porotos, garbanzos, arvejas o lentejas) al menos 2 o 3 veces por semana.
  • Cuidandose de las grasas
    Los alimentos reunidos bajo la categoría de “aceites y grasas” forman parte del cuarto nivel superior de la pirámide, el cual tiene una dimensión más pequeña que indica que su consumo debe ser limitado. Este tipo de grasas de origen animal están presentes en aceites, mantequillas, margarinas, cremas, manteca, así como en otros productos como paté y productos de pastelería con crema.Por el contrario, sí se considera saludable el consumo moderado de aceites vegetales (oliva, maravilla, soya) además de paltas y aceitunas, que contienen ácidos grasos esenciales para el organismo.

viernes, 5 de junio de 2009

La Piramide Alimenticia

Conocer las diferentes cualidades de los alimentos y su aporte nutricional es importante para no cometer errores que afecten nuestra salud.

Hoy en día, sólo el 47% de la población reconoce consumir verduras y frutas todos los días y tan sólo el 35% consume lácteos a diario, según estadísticas oficiales. Si al escaso consumo de alimentos saludables y al desequilibrio en la dieta se agrega el sedentarismo que afecta al casi 90% de la población, entonces el estado de salud de las personas se torna aún más preocupante.
¿Cómo lograr que nuestras comidas sean balanceadas y saludables? Saber interpretar la Pirámide Alimenticia puede ser la clave. Se trata de una herramienta simple y muy útil para conocer los alimentos, su aporte nutricional y el consumo indicado.

niveles de la piramide alimenticia

1º Nivel: Cereales, Papas y Leguminosas Frescas. Recomendación: 3-10 porciones
2º Nivel: Verduras y FrutasVerduras: Recomendación: 2 - 5 porcionesFrutas: Recomendaciones: 2 - 4 porciones
3º Nivel: Lácteos y Carnes Lácteos: Recomendación: 2-4 porcionesCarnes, (pescado, cordero, cerdo, vacuno) huevos y leguminosas secas. Recomendación: 1-3 porciones
4º Nivel: Aceites y GrasasRecomendación: 1-3 porciones diaria
5º Nivel: Azúcar y otros
Recomendación: Modere su consumo

¿Cómo usar la Pirámide?
Existen ciertas recomendaciones que, sin duda, le ayudarán a sacar el mejor provecho de esta clasificación alimentaría.








  • Respetar las proporciones
    se recomienda consumir al día cantidades proporcionales de los alimentos pertenecientes a cada nivel. Elija entre los alimentos de cada grupo aquellos que estén acordes a sus preferencias y disponibilidad económica.

  • Privilegiar alimentos próximos a la base
    resulta recomendable, en general, que se incluyan en la dieta más alimentos provenientes de los niveles más cercanos a la base de la Pirámide y mantener un consumo moderado de los alimentos de niveles superiores.
  • Debido consumo diaro : ajustado al gasto energético que requiere el organismo para funcionar bien, lo cual dependerá también de la edad, sexo y actividad física de cada persona.