
Hoy en día, sólo el 47% de la población reconoce consumir verduras y frutas todos los días y tan sólo el 35% consume lácteos a diario, según estadísticas oficiales. Si al escaso consumo de alimentos saludables y al desequilibrio en la dieta se agrega el sedentarismo que afecta al casi 90% de la población, entonces el estado de salud de las personas se torna aún más preocupante.
¿Cómo lograr que nuestras comidas sean balanceadas y saludables? Saber interpretar la Pirámide Alimenticia puede ser la clave. Se trata de una herramienta simple y muy útil para conocer los alimentos, su aporte nutricional y el consumo indicado.
niveles de la piramide alimenticia
1º Nivel: Cereales, Papas y Leguminosas Frescas. Recomendación: 3-10 porciones
2º Nivel: Verduras y FrutasVerduras: Recomendación: 2 - 5 porcionesFrutas: Recomendaciones: 2 - 4 porciones
3º Nivel: Lácteos y Carnes Lácteos: Recomendación: 2-4 porcionesCarnes, (pescado, cordero, cerdo, vacuno) huevos y leguminosas secas. Recomendación: 1-3 porciones
4º Nivel: Aceites y GrasasRecomendación: 1-3 porciones diaria
5º Nivel: Azúcar y otros
Recomendación: Modere su consumo
¿Cómo usar la Pirámide?
Existen ciertas recomendaciones que, sin duda, le ayudarán a sacar el mejor provecho de esta clasificación alimentaría.

- Respetar las proporciones
se recomienda consumir al día cantidades proporcionales de los alimentos pertenecientes a cada nivel. Elija entre los alimentos de cada grupo aquellos que estén acordes a sus preferencias y disponibilidad económica. - Privilegiar alimentos próximos a la base
resulta recomendable, en general, que se incluyan en la dieta más alimentos provenientes de los niveles más cercanos a la base de la Pirámide y mantener un consumo moderado de los alimentos de niveles superiores. - Debido consumo diaro : ajustado al gasto energético que requiere el organismo para funcionar bien, lo cual dependerá también de la edad, sexo y actividad física de cada persona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario